Titre : |
Breve historia de la lingüística románica |
Type de document : |
texte imprimé |
Auteurs : |
Munteanu Colin Dan, Auteur |
Editeur : |
Madrid : Arco libros |
Année de publication : |
2005 |
Importance : |
172 p. |
Format : |
22 cm. |
ISBN/ISSN/EAN : |
978-84-7635-591-6 |
Langues : |
Espagnol (spa) |
Mots-clés : |
Lenguas romances Historia. |
Résumé : |
Breve historia de la lingüística románica es un intento de acercar al gran público, así como a cualquier interesado familiarizado o no con las disciplinas del lenguaje, a un tema apasionante, aunque poco conocido. Qué diferencias hay entre lingüística y filología, qué pensaban los antiguos griegos y romanos sobre el lenguaje y las palabras, cuándo aparecieron las primeras gramáticas, qué son las gramáticas especulativas y cómo pervivieron las ideas de sus autores hasta hoy día, cuándo y en qué condiciones nace la lingüística románica, qué son las lenguas románicas y cómo se clasifican, cómo llegó esa disciplina a generar orientaciones tan importantes como la geografía lingüística y la onomasiología, o qué aportaciones tuvo al desarrollo del pensamiento lingüístico actual (estructuralismo, generativismo, sociolingüística) son algunos de los aspectos abordados en el libro. |
Breve historia de la lingüística románica [texte imprimé] / Munteanu Colin Dan, Auteur . - Madrid : Arco libros, 2005 . - 172 p. ; 22 cm. ISBN : 978-84-7635-591-6 Langues : Espagnol ( spa)
Mots-clés : |
Lenguas romances Historia. |
Résumé : |
Breve historia de la lingüística románica es un intento de acercar al gran público, así como a cualquier interesado familiarizado o no con las disciplinas del lenguaje, a un tema apasionante, aunque poco conocido. Qué diferencias hay entre lingüística y filología, qué pensaban los antiguos griegos y romanos sobre el lenguaje y las palabras, cuándo aparecieron las primeras gramáticas, qué son las gramáticas especulativas y cómo pervivieron las ideas de sus autores hasta hoy día, cuándo y en qué condiciones nace la lingüística románica, qué son las lenguas románicas y cómo se clasifican, cómo llegó esa disciplina a generar orientaciones tan importantes como la geografía lingüística y la onomasiología, o qué aportaciones tuvo al desarrollo del pensamiento lingüístico actual (estructuralismo, generativismo, sociolingüística) son algunos de los aspectos abordados en el libro. |
|  |