| 
					| Titre : | Transgresiones lingüísticas en el lenguaje de la publicidad |  
					| Type de document : | texte imprimé |  
					| Auteurs : | Leonardo Gomez Torrego, Auteur |  
					| Editeur : | Madrid : Ediciones Cátedra |  
					| Année de publication : | 2014 |  
					| Collection : | Lingüística |  
					| ISBN/ISSN/EAN : | 978-84-376-3336-7 |  
					| Langues : | Espagnol (spa) |  
					| Mots-clés : | Idiomas especializados  Lenguaje publicitario  Técnicas y procesos. |  
					| Résumé : | El bombardeo comercial al que estamos sometidos nos enfrenta diariamente a cientos de mensajes y estímulos publicitarios, muchos de ellos sólo visuales, pero, generalmente, con mayor o menor carga lingüística y textual. La publicidad adopta técnicas, procedimientos y recursos estilísticos y expresivos destinados a sorprender al destinatario, atraer su atención y conducirle hacia el mensaje y producto anunciado. En este particular acto de comunicación todo está permitido siempre que no se ponga en peligro el acto en sí, es decir, que el destinatario pueda comprender -o interpretar, según el caso- el mensaje. Pero las transgresiones, los guiños lingüísticos y estilísticos, rupturistas y, a veces, incluso excéntricos, deben tener límites y deben evitarse aquellos que no puedan ser percibidos como tales por quien recibe el mensaje. |  
					| Note de contenu : | Bibliogr. pp. 301-302 | 
Transgresiones lingüísticas en el lenguaje de la publicidad [texte imprimé] / Leonardo Gomez Torrego , Auteur . - [S.l.] : Madrid : Ediciones Cátedra , 2014. - (Lingüística ) .ISBN  : 978-84-376-3336-7Langues  : Espagnol (spa ) 
					| Mots-clés : | Idiomas especializados  Lenguaje publicitario  Técnicas y procesos. |  
					| Résumé : | El bombardeo comercial al que estamos sometidos nos enfrenta diariamente a cientos de mensajes y estímulos publicitarios, muchos de ellos sólo visuales, pero, generalmente, con mayor o menor carga lingüística y textual. La publicidad adopta técnicas, procedimientos y recursos estilísticos y expresivos destinados a sorprender al destinatario, atraer su atención y conducirle hacia el mensaje y producto anunciado. En este particular acto de comunicación todo está permitido siempre que no se ponga en peligro el acto en sí, es decir, que el destinatario pueda comprender -o interpretar, según el caso- el mensaje. Pero las transgresiones, los guiños lingüísticos y estilísticos, rupturistas y, a veces, incluso excéntricos, deben tener límites y deben evitarse aquellos que no puedan ser percibidos como tales por quien recibe el mensaje. |  
					| Note de contenu : | Bibliogr. pp. 301-302 | 
 |  |